Blogia

Real Murcia Club de Fútbol

PLANTILLA 2009-2010

PLANTILLA 2009-2010

 

 

 

 

N.º Posición Jugador
1 Bandera de España POR Alberto Cifuentes
2 Bandera de España MED Pere Martí
4 Bandera de España DEF Ochoa
5 Bandera de España MED Bruno
6 Bandera de España DEF Sergio Fernández
7 Bandera de España MED JJ Luque
8 Bandera de España DEL Pedro
9 Bandera de España DEL Chando
10 Bandera de España DEL Aquino
11 Bandera de España MED Capdevilla
12 Bandera de España DEL Quique García
14 Bandera de España DEF Mejía (Capitán)
15 Bandera de los Países Bajos MED Mark van den Boogaar
Posición Jugador
16 Bandera de España DEF Óscar Sánchez
17 Bandera de España MED Miguel Albiol
18 Bandera de España DEF Sergio Escudero
19 Bandera de España DEL Natalio
20 Bandera de Argentina MED Guillermo Pereyra
21 Bandera de España MED Isaac Jové
22 Bandera de España DEF De Coz
23 Bandera de España MED Mario Rosas
24 Bandera de España DEF Iñaki Bea
25 Bandera de España POR Elía
26 Bandera de España MED Juan Aguilera
27 Bandera de España DEL Pico
30 Bandera de España POR Álvaro Campos

HISTORIA (PRESIDENCIA DE JESÚS SAMPER) Real Murcia C.F

HISTORIA (PRESIDENCIA DE JESÚS SAMPER) Real Murcia C.F

El grupo Santa Mónica, liderado por Jesús Samper y dedicado al marketing deportivo, se hizo con el 94% de las acciones del club en julio de 1998, nombrando como presidente a Joaquín Romeu. La temporada 1999/2000, en la que el Real Murcia alcanzó los octavos de final de la Copa del Rey, concluyó con el ascenso a la Segunda División A tras un partido jugado en Granada en el que sólo le valía la victoria al conjunto grana y que acabó 0-1 gracias a un gol de Pepe Aguilar

En 2001, Jesús Samper, vicepresidente hasta entonces, se convirtió en el nuevo presidente. Tras la llegada del técnico David Vidal mediada la temporada 2001/2002, el equipo se salvó del descenso de categoría en la última jornada y la campaña siguiente llegó a los cuartos de final de la Copa del Rey y consiguió el ascenso a la Primera División, después de catorce años sin militar en la misma.

Con cambio de entrenador y un equipo mal planificado, el Real Murcia finalizó la temporada 2003/2004 en último lugar, logrando, igual que sucediera en su primera experiencia en la máxima categoría, sólo cinco victorias, una de ellas contra el Real Madrid.

El 11 de noviembre de 2006 jugó su último partido en La Condomina contra el Polideportivo Ejido, perdiendo por 0 a 1. Se trasladó a la Nueva Condomina, donde jugó su primer partido oficial el 26 de noviembre contra el Real Valladolid, siendo derrotados por 1 a 4. Pese a estos dos resultados adversos, el Real Murcia realizó una buena temporada y logró su undécimo ascenso a la Primera División tras el empate conseguido frente a la Ponferradina el 12 de mayo de 2007.

La temporada 2007/2008 arrancó con un ambicioso proyecto, con fichajes como los de Fernando Baiano y Henok Goitom, los dos más caros de la historia del Real Murcia. En lo social, contó con 25.000 abonados, lo que supuso un nuevo récord para la entidad. Tras finalizar la primera vuelta en la zona media de la clasificación, el equipo se fue desinflando poco a poco durante 2008, el año del centenario del club, motivando el cese del entrenador que había logrado el ascenso, Lucas Alcaraz, que fue sustituido por Javier Clemente, lo que no impidió que el club descendiera a la Segunda División.

En la actual temporada 2008/2009, un mal comienzo hizo que el equipo estuviese situado en puestos de descenso durante casi toda la primera vuelta. Jesús Samper dimitió como presidente el 10 de diciembre, aunque sin vender sus acciones. En la primera reunión del nuevo Consejo de Administración, celebrada una semana más tarde, se decidió la destitución de Clemente y se nombró como nuevo presidente a Juan Guillamón, quien mostró sus dudas acerca del futuro económico de la entidad, que según el máximo accionista tiene una deuda de unos 50 millones de euros. El 3 de febrero, tras sólo 48 días en el cargo, Juan Guillamón abandona la presidencia del club. El 9 de febrero el club presenta el concurso de acreedores. El 28 de febrero Jesús Samper adquiere las acciones de su cuñado Juan Manuel Trujillo y vuelve a hacerse con el control de la entidad con el 97’3% de las acciones. José Ángel Serantes se convierte en presidente, y Samper en vicepresidente económico.

HISTORIA (SEIS TEMPORADAS EN PRIMERA ,1980) Real Murcia C.F

El 18 de mayo de 1980 logró su séptimo ascenso a la Primera División. El presidente del club era desde julio del año anterior José Pardo Cano, quien se mantuvo en el cargo hasta 1987. Los años 1980 fueron una de las mejores épocas para el club murciano, al estar presente en la Primera División en seis temporadas.

Aunque el 18 de enero de 1981 el Real Murcia jugó uno de los mejores partidos de su historia, al vencer 1 a 6 al Real Zaragoza, finalizó la temporada 1980/1981 a cinco puntos de la permanencia en Primera División.

Tras acabar liderando de forma destacada la Segunda División, el equipo regresó a la Primera en la temporada 1983/1984. El inicio fue el mejor en la historia del club, llegando a estar situado en la cuarta posición cuando se llevaban disputadas doce jornadas. Acabó en la undécima posición, igualando la que alcanzó en las temporadas 1944/1945 y 1945/1946, si bien por entonces la competición la disputaban catorce equipos y ahora lo hacían dieciocho.

Con el mismo entrenador, Eusebio Ríos, y una plantilla con pocas novedades, el inicio de la temporada 1984/1985 fue muy diferente al de la anterior, al sumar siete derrotas en los nueve primeros encuentros. Ni algún refuerzo que hubo en invierno ni el cambio de técnico lograron enderezar la trayectoria del equipo, que finalizó en última posición, a ocho puntos de la salvación.

El Real Murcia hizo honor a su fama de equipo ascensor y retornó a Primera el año siguiente. El equipo comenzó la temporada 1986/1987, jugada en la modalidad de "play-off" final, con muchas caras nuevas y, pese a un mal inicio, logró 17 victorias en 44 partidos y acabó en la undécima posición.

Juan Garrido Hernández ganó las elecciones a la presidencia del club en 1987. En lo deportivo, la temporada 1987/1988 fue más complicada que la anterior, y el equipo tuvo que disputar la promoción por la permanencia, que consiguió frente al Rayo Vallecano. Peor fueron las cosas en la temporada 1988/1989, que comenzó con enfrentamientos entre la prensa y la junta directiva, motivados por los cambios que se estaban efectuando en la plantilla, y acabó con el descenso a la Segunda División.

HISTORIA (PRIMEROS AÑOS 1909-1918) Real Murcia C.F

El escudo del club llevaba las iniciales M.F.C. y su primer presidente fue Antonio Manzanera. El equipo comenzó jugando en la Plaza de Toros, donde se disputó su primer partido contra un equipo de fuera de Murcia durante las Fiestas de Primavera de Murcia de 1909, que acabó con derrota por 16 a 1 contra el Alicante Recreation Club. Heredia fue el autor del primer tanto en la historia del club. Su primer encuentro en campo ajeno fue contra el mismo equipo, perdiendo nuevamente, esta vez por 5 a 1. A pesar de ello, en él destacó el defensa Ernesto Casanovas, que fue el primer jugador sobresaliente del equipo murciano.

En 1910 el club alquiló unos terrenos en la pedanía de Espinardo, en el denominado "El Tiro Nacional". Allí, en un campo poco propicio para la práctica del fútbol, pasaron a jugar sus partidos, que eran siempre contra equipos de la región o zonas limítrofes. El primer torneo que ganó fue el Campeonato del Sudeste de España, disputado entre el Águilas y el Murcia, y para el cual la Infanta Isabel donó un trofeo.

El 27 de enero de 1918 se inauguró el campo de fútbol de La Torre de la Marquesa, situado cerca del centro de la ciudad y el primero que tuvo el club con las dimensiones reglamentarias. Poco a poco, los murcianos fueron aficionándose a asistir a los partidos que se disputaban en él, y que empezaban a ser contra equipos procedentes de distintos puntos de la geografía nacional. No obstante, la máxima rivalidad por aquellas fechas la tenía con el Club Deportivo Aguileño.

HISTORIA (FUNDACIÓN) Real Murcia C.F

Se ha considerado que el Real Murcia fue fundado en 1908, fecha que aparecía en dos obras escritas por Antonio Aullón sobre el club. Sin embargo, aunque el Centenario se decidió celebrar oficialmente en 2008, no existía un estudio riguroso que justificase el año de fundación. Investigaciones recientes llevadas a cabo por el historiador y periodista murciano Juan Antonio Garre demuestran que el Real Murcia se fundó en 1920 (aunque existían equipos de fútbol anteriores en la ciudad). Aun así, el club mantiene 1908 como el año de fundación.

Actualmente se sabe gracias a una carta publicada el 18 de febrero de 1903 en El Diario de Murcia que ese año ya existía el Foot Ball Club de Murcia. Más tarde, el 27 de marzo de 1906, el Murcia Football Club se inscribió en el Registro de Asociaciones del antiguo Gobierno Civil. Es probable que esa sociedad desapareciera, puesto que en El Liberal del 17 de enero de 1910 se recoge la fundación de una nueva, que mantenía el mismo nombre, pero que parece que tampoco duró mucho tiempo, ya que habría desaparecido según una carta publicada por El Liberal el 13 de septiembre de 1912.

Entre abril de 1917 y mayo de 1918 tuvo lugar otra refundación del Murcia F.C., según se desprende de otra carta publicada por El Liberal el 28 de mayo de 1918. El club no participó durante el Campeonato Regional de 1919-1920 y poco después se constituyó la Sociedad Recreativo Levante FC, compuesta por numerosos elementos del antiguo Murcia.

Real Murcia Club de Fútbol

Real Murcia Club de Fútbol

El Real Murcia C.F es un club de fútbol de España situado en la Región de Murcia.

Ha militado un total de 18 temporadas en Primera División y 50 en Segunda División, siendo el equipo que más temporadas ha jugado en Segunda División, el que más títulos de campeón de Segunda División posee (9) y, junto al desaparecido Club Deportivo Málaga, el que ha logrado más ascensos a Primera (11).

Actualmente milita en la liga Adelante (segunda división española) y juega en el estadio Nueva Condomina, el cual tiene una capcidad de 31.179 localidades. El equipo está presidido por José Ángel Serrantes, aunque el máximo accionista sea Jesús Samper. El entrenador es José González que sustituyó a mitad de temporada a José Miguel Campos.

 

Bienvenidos a mi blog!! :)

Hola, soy un alumno del IES Francisco Figueras Pacheco.